Seguridad

octubre 23, 2024

En Chihuahua, Guardia Nacional repele agresión y asegura 31 armas de fuego, 123 cargadores y más de 2,900 cartuchos

Interruptor de Navegación Inicio Guardia Nacional Prensa Publicaciones Recientes 2024-08-31 06:55:00 -0600Discursos pronunciados por el Comandante de la Guardia Nacional2024-08-30 19:04:00 -0600En Guardia Contra La Corrupción2022-10-13 […]
octubre 23, 2024

Interruptor de Navegación Inicio Guardia Nacional Prensa Publicaciones Recientes 2024-08-31 06:55:00 -0600Discursos pronunciados por el Comandante de la Guardia Nacional2024-08-30 19:04:00 -0600En Guardia Contra La Corrupción2022-10-13 08:04:00 -0600Si conoces algún acto de corrupción reporta2022-09-02 13:31:00 -0600Bolsa de trabajo para el Centro de Evaluación y Control de Confianza.2021-10-23 09:59:00 -0600Séptima Semana Nacional de la Ciberseguridad En Chiapas, Oaxaca y Tabasco Guardia Nacional mantiene activo el Plan GN-A, tras el paso de la depresión tropical Nadine

Tras el paso de la Depresión Tropical Nadine, integrantes de la Guardia Nacional (GN), mantienen activo el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de […]
octubre 17, 2024

contacto@claudiasheinbaum.com.mx Búsqueda GIRAS Y COMUNICADOS 10 de Oct de 24 “NO HABRÁ RETROCESO A LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS, ES UNA DECISIÓN DEL PUEBLO DE MÉXICO”: CLAUDIA SHEINBAUM 10 de Oct de 24 ANUNCIAMOS “BACHETÓN”, UN NUEVO PROGRAMA PARA LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS FEDERALES 10 de Oct de 24 101024 VERSIÓN. CONFERENCIA DE PRENSA EN PALACIO NACIONAL 09 de Oct de 24 IMPULSAMOS REFORMAS PARA FORTALECER PEMEX, CFE Y TRENES DE PASAJEROS COMO EMPRESAS AL SERVICIO DEL PUEBLO DE MÉXICO 09 de Oct de 24 091024 VERSIÓN. CONFERENCIA DE PRENSA DE LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO 08 de Oct de 24 PRESENTAMOS LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD “NO HABRÁ RETROCESO A LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS, ES UNA DECISIÓN DEL PUEBLO DE MÉXICO”: CLAUDIA SHEINBAUM / Editor Web / 10 de Oct, 24 Ciudad de México, 10 de octubre de 2024 Comunicado 16 NO HABRÁ RETROCESO A LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS, ES UNA DECISIÓN DEL PUEBLO DE MÉXICO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ‘’Es válido, es lo que se aprobó de la reforma al Poder Judicial’’, destacó No hay ninguna confusión, no hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación: Consejería Jurídica de la Presidencia La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que dentro de la reforma al Poder Judicial no existe ningún tipo de contraposición entre artículos, ya que lo que tiene validez son las últimas modificaciones constitucionales que fueron aprobadas, por lo que hizo un atento llamado a reconocer que la elección popular de jueces, magistrados y ministros será una realidad. ‘’Que acepten que ya hay una reforma constitucional, que no va a haber retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros, por una razón: porque es una decisión del pueblo de México’’, puntualizó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’. Añadió que dentro de la reforma al Poder Judicial no existen inconstitucionalidades, como lo quieren hacer ver algunos partidos políticos, sobre los cuales recordó que no tienen injerencia en el proceso de elección. ‘’¿Qué tienen que ver los partidos políticos en la elección de jueces, magistrados y ministros? Nada.’’ Destacó que, dentro de esta reforma, en la que se definió cómo será la nueva conformación de los más altos cargos dentro de las instituciones del Poder Judicial, incluyendo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se implementaron artículos transitorios, como el décimo segundo, en el que se establece que todas las disposiciones que se opongan a esta iniciativa serán derogadas. ‘’Está este transitorio, que dice que lo que es válido es lo que se aprobó de la reforma al Poder Judicial’’. Detalló que la reforma a este poder tiene objetivos como eliminar los graves problemas de corrupción que se viven actualmente dentro de las instituciones judiciales, pero también dar inicio a un nuevo proceso de democratización en la que el pueblo sea quien elija a los y las impartidores de justicia. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, especificó que dentro de la reforma al Poder Judicial se modificó el artículo 94 para definir que los cargos de las instituciones judiciales sean otorgados mediante elección popular, incluida la presidencia de la Suprema Corte; esto, pese a que no fue reformado el artículo 97 en el que este nombramiento se dará por elección de los miembros de la SCJN, ya que dicho precepto se invalida gracias al artículo transitorio décimo segundo en el que queda claro que las leyes que se contraponen a lo recientemente reformado no tienen vigencia. “No hay ninguna confusión, no hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia”. El coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, subrayó que a pesar de que pudiera parecer la existencia de dos artículos que disponen diferentes circunstancias sobre un mismo tema, las leyes posteriores derogan todo efecto de leyes anteriores.

Ciudad de México a 16 de Octubre de 2024.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que hoy, se llevó a […]