
Durante la comparecencia del titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI), Iván Reyes Millán, ante la LXV Legislatura, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), reconoció los avances administrativos de la dependencia, pero señaló la ausencia de una política pública integral que traduzca el fenómeno migratorio en desarrollo social y económico para Zacatecas.
La legisladora recordó que más de un millón doscientos mil zacatecanos viven en Estados Unidos, y que las remesas equivalen al 11.8% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, lo que representa una fuente vital para la economía local.
Sin embargo, reiteró, como en pasadas comparecencias, que el cuarto informe de gobierno no cumple con lo dispuesto por el artículo 59 de la Constitución del Estado, al presentar un acumulado de toda la administración y no únicamente del último ejercicio anual.
“Parece que aquí nos gusta mucho jugar entre lo que marca la Constitución, el reglamento y lo que realmente se presenta a los zacatecanos”, expresó.
Asimismo, Ávila Valadez destacó como positivo el programa “Soy México”, que eliminó el requisito de apostilla para hijas e hijos de migrantes deportados, pero enfatizó que se requiere garantizar continuidad social, educativa y laboral, ya que “la identidad sin acceso a derechos es un derecho incompleto”.
También cuestionó la falta de transparencia en los programas Plan de Bienestar y Asistencia al Migrante y 2×1, cuyos apoyos calificó como paliativos y no estrategias de largo alcance, y pidió conocer qué proporción del presupuesto se destina al gasto operativo frente al gasto directo, así como los indicadores de reinserción social y laboral.
Finalmente, la diputada propuso abrir oficinas de atención en la ciudad de Tijuana en Baja California, ante la creciente movilidad migratoria y deportaciones con motivo de la política estadounidense en la frontera norte.
En su respuesta, el secretario Iván Reyes se comprometió a remitir por escrito las estadísticas, el número de proyectos y la inversión final para 2025.
Reyes explicó que la Secretaría se encuentra en etapa de revisión presupuestal, a la espera de definiciones federales que incidirán directamente en la ejecución de programas como el Fondo de Apoyo a Migrantes.
En la parte final de su participación Renata Ávila, reiteró que “el PT exige una política de Estado con enfoque de derechos humanos, de género y de retorno digno, que reconozca a los migrantes no como remitentes de dinero, sino como ciudadanos con derechos, voz y futuro”.