
▪️Comparece Secretario del Campo ante la LXV Legislatura, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados
▪️Invierte administración estatal más de 511 millones de pesos, en beneficio de 44 mil productores; se fortalecen la productividad y la soberanía alimentaria
▪️El campo zacatecano es motor del bienestar y pieza clave en la construcción de un desarrollo sustentable e incluyente
Zacatecas, Zac., 9 de octubre de 2025.- Al asegurar que la rendición de cuentas y la transparencia son pilares fundamentales de la administración estatal, el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Gerardo Luis Cervantes Viramontes, subrayó que el campo zacatecano se concibe como una solución y no un problema, al ser un sector estratégico para el bienestar y la soberanía alimentaria.
Lo anterior, al comparecer ante la LXV Legislatura del Estado, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, en cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
El Secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, enfatizó que, bajo la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila, la dependencia a su cargo trabaja con una visión de productividad, sustentabilidad e inclusión, orientada a fortalecer la soberanía alimentaria, incrementar la productividad y atender a los sectores más vulnerables del medio rural.
La Secampo, dijo, actúa con visión integral y responsabilidad social, al transformar las demandas de las y los productores en acciones concretas. Cada programa, apoyo e inversión representa una herramienta para fortalecer la competitividad del campo y mejorar la calidad de vida de las familias zacatecanas.
Al inicio del año, explicó, se realizó un foro estatal con la participación de 3 mil productores y 468 propuestas, con el objetivo de escuchar directamente las necesidades del sector e incorporarlas en las políticas públicas; este ejercicio refleja una nueva gobernanza, donde las decisiones se construyen de manera conjunta con los actores sociales.
Resultados y avances en el ejercicio 2025
Bajo el principio de anualidad presupuestal, se alcanzó una inversión global de 511 millones 667 mil pesos, en beneficio de 44 mil 331 productores y sus familias.
A través de las Expo Ferias Agropecuarias se destinaron 282 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, equipo e insumos para el campo y la ganadería, en apoyo de más de 6 mil productores.
Durante las Expo Ferias Agropecuarias, asimismo, se canalizaron 248.6 millones de pesos para la entrega de 490 tractores nuevos, 51 usados, 353 equipos de maquinaria especializada y 4 mil 022 implementos agrícolas, en beneficiando de 4 mil 916 productores y sus familias.
En coordinación con el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se invirtieron 22 millones de pesos, en un esquema tripartito para adquirir y distribuir más de 600 toneladas de semilla calificada de frijol, en beneficio de 5 mil productores y 22 mil 500 hectáreas.
Mediante acciones de concurrencia entre los tres niveles de Gobierno, se implementaron 2 mil 760 acciones dirigidas a mujeres, jóvenes y migrantes, con una inversión conjunta de 19.7 millones de pesos.
En apoyo a la agricultura integral, se entregaron 5 mil 971 apoyos de diésel agropecuario, por un monto de 46.5 millones de pesos, además de 35.2 millones de pesos para la adquisición de semillas certificadas y 13.6 millones de pesos para subsidios de fertilizantes y mejoradores de suelo.
Además, se impulsó la fruticultura, con una inversión de 6.2 millones de pesos; se establecieron 168 mil árboles frutales, en 260 hectáreas, de 11 municipios, en beneficio de 79 familias productoras.
Aprovechamiento sustentable del agua
El Gobierno de Zacatecas invirtió 41.3 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica, en beneficio de 7 mil 238 personas, en 25 municipios. Se perforaron 15 pozos, se realizaron 14 aforos y se ejecutaron obras de construcción, rehabilitación y desazolve de bordos, presas y represas.
Para avanzar en la tecnificación del riego, se otorgaron 290 apoyos, con una inversión de 8.7 millones de pesos, y se celebraron convenios con asociaciones de usuarios y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por más de 8 millones de pesos adicionales.
Atención a grupos prioritarios y migrantes
En materia de inclusión rural, se invirtieron 17.8 millones de pesos en apoyos productivos para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y migrantes.
Se entregaron 562 huertos familiares hortofrutícolas y 2 mil 198 paquetes de especies menores, además de proyectos productivos, en colaboración con migrantes zacatecanos, con una inversión de 4.1 millones de pesos.
Bienestar pecuario y sanidad agroalimentaria
Para fortalecer la ganadería zacatecana, se destinaron 70.3 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 099 ganaderos, con apoyos para mejoramiento genético, infraestructura y equipamiento pecuario.
En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Comité Estatal de Fomento y Producción Pecuaria, se ejercieron campañas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una inversión superior a 65 millones de pesos, en beneficio de más de 3 mil 600 productores.
Desarrollo y reactivación rural
Con una inversión superior a 13 millones de pesos, se impulsaron proyectos estratégicos que fortalecen la reactivación del medio rural. Se construyeron y rehabilitaron 75 caminos sacacosechas, con más de 330 kilómetros intervenidos.
Se produjeron y sembraron 2.5 millones de crías de tilapia, en apoyo a 39 organizaciones pesqueras, y se distribuyeron más de 152 mil plantas forestales para reforestación y restauración ambiental, en 52 municipios.
Al reafirmar el compromiso del Gobernador David Monreal con las y los productores zacatecanos, el funcionario aseguró que, si bien persisten retos como el cambio climático, la volatilidad de los mercados y la infraestructura rural, “esta secretaría mantiene su compromiso de trabajar de cerca con productores y productoras, en coordinación con esta Legislatura, porque el campo de Zacatecas es estratégico para el presente, sin poner en riesgo el futuro.”
—ooOoo—