
Zacatecas, Zac. 8 octubre de 2025.– Durante la comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, el diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Vinicio Flores Guerrero, alzó la voz para exigir claridad, planeación y resultados concretos sobre el proyecto del Plata Bus, una obra que —dijo— no ha sido prioridad para las y los zacatecanos y que refleja una falta de visión en materia de movilidad urbana.
Flores Guerrero cuestionó que si realmente se aplicara la Jerarquía de Movilidad, el viaducto elevado no habría sido priorizado por encima del sistema Plata Bus, un proyecto diseñado para mejorar el transporte público y beneficiar directamente a miles de usuarios diarios.
“¿Por qué se permitió esta decisión? ¿Por qué se privilegió una obra que no responde a las necesidades más urgentes de la población?”, expresó el legislador naranja.
Además, señaló que de acuerdo con la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, el proyecto Plata Bus estaba planeado para desarrollarse en un periodo de cuatro años, y a la fecha no ha concluido.
“¿Por qué no se ha terminado? ¿Por qué va tan lento? ¿Cuánto avance tiene realmente y cuándo va a concluir?”, cuestionó ante la funcionaria estatal, subrayando que los ciudadanos merecen respuestas concretas y una explicación responsable sobre el uso de los recursos públicos.
El diputado recordó que las obras de infraestructura deben ejecutarse con criterios técnicos, sociales y ambientales, y no desde la improvisación o el interés político.
“La movilidad de Zacatecas debe planearse desde la inclusión, priorizando al peatón, al ciclista y al transporte público. No podemos seguir apostando a proyectos que dividen a la ciudad y complican la vida de quienes la habitan”, sostuvo.
Finalmente, Marco Vinicio Flores reiteró que Movimiento Ciudadano impulsa una visión moderna y transparente del desarrollo urbano: una ciudad con movilidad sustentable, obras eficientes y gobiernos que rindan cuentas.
“Zacatecas necesita soluciones reales, no proyectos inconclusos; necesita planeación, no ocurrencias. Es momento de que se escuche a la ciudadanía y se ponga orden en la gestión del territorio”, concluyó.