
Vetagrande, Zac., a 6 de octubre de 2025.–
Durante su gira número 267 por las comunidades rurales del municipio de Vetagrande, el diputado federal Ulises Mejía Haro sostuvo encuentros con mujeres y hombres productores del campo para dialogar sobre los beneficios del programa Producción para el Bienestar, uno de los ejes centrales de apoyo al sector rural impulsado por el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Mejía Haro explicó que este programa busca fortalecer la producción agropecuaria de pequeña y mediana escala mediante apoyos económicos directos, capacitación técnica y acompañamiento organizativo, con el objetivo de mejorar la productividad y promover prácticas sustentables en cultivos como maíz, frijol, trigo, avena, nopal y miel, entre otros.
“Estamos recorriendo las comunidades para informar de los programas que hoy llegan sin intermediarios, con justicia y equidad. Producción para el Bienestar representa una política que prioriza al pequeño productor, promueve la autosuficiencia alimentaria y fortalece la economía familiar rural”, destacó el legislador zacatecano.
Durante el encuentro, las y los productores compartieron sus experiencias sobre el acceso a los apoyos y coincidieron en la importancia de complementar este programa con Fertilizantes para el Bienestar, que este año se amplía a quienes no lo recibieron en años anteriores.
En el marco de esta gira, el morenista Ulises Mejía Haro también socializó dos iniciativas de reforma que presentó recientemente en la Cámara de Diputados.
La primera busca establecer presupuestos crecientes para el sector rural, garantizando que cada año se asigne más recurso al campo en términos reales que el ejercicio inmediato anterior.
La segunda propone la creación del Centro Nacional de Gestión de Sequías, un organismo que integre a académicos e investigadores especializados para generar políticas públicas preventivas y de respuesta ante la sequía, con acciones que se apliquen antes, durante y después del fenómeno meteorológico.
Entre las medidas planteadas se incluyen el análisis de los ciclos de cultivo, tipos de cultivo para estas áreas semidesérticas, la construcción de bordos comunitarios, y la tecnificación del campo para sustituir el riego por inundación o rodado por sistemas más eficientes y sustentables.
El diputado federal subrayó que el segundo piso de la Cuarta Transformación coloca al campo en el centro del desarrollo nacional, con el compromiso de construir un sistema agroalimentario productivo, justo, incluyente y sustentable. “La transformación en el campo se consolida con hechos, y nuestro deber como representantes es seguir legislando para que estos apoyos continúen y lleguen a más familias rurales”, puntualizó.
Las y los productores que pueden acceder al programa deben contar con hasta 20 hectáreas en tierras de temporal o 5 hectáreas en riego, y en el caso de apicultores, con hasta 100 colmenas.
El apoyo económico varía según el tipo y tamaño de producción: los pequeños productores de granos con hasta tres hectáreas reciben $6,400, quienes tienen de tres a cuatro hectáreas $8,000, y quienes poseen entre cuatro y cinco hectáreas $10,000.
Los productores de mediana escala de granos de riego con hasta cinco hectáreas obtienen $6,200, mientras que los productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel reciben $7,300.
En el caso de los productores de mediana escala con más de cinco y hasta veinte hectáreas, el apoyo es de $1,200 por hectáreas.
Para más información sobre el registro y seguimiento de apoyos, las y los interesados pueden consultar el sitio oficial de Producción para el Bienestar en www.gob.mx/bienestar o acudir a los Centros Integradores del Desarrollo en su municipio.