
🔴🟡
En el marco de la glosa legislativa del Cuarto Informe de Gobierno, durante la comparecencia de la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Alfredo Femat Bañuelos, intervino con cuestionamientos en torno al ejercicio del presupuesto, la autonomía institucional y la transparencia financiera.
En representación del Grupo Parlamentario del PT, el legislador preguntó a la titular de la Secretaría de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, sobre los recortes en el ejercicio 2025 al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), ya que no solo afectan a sus colaboradores, sino que debilitan el marco de certidumbre democrática.
Señaló que es una responsabilidad del Ejecutivo garantizar el funcionamiento institucional con recursos suficientes y advirtió que la falta de previsión compromete la autonomía del órgano electoral.
“Cuando se asfixia presupuestalmente a un órgano electoral, no se afecta solo a sus trabajadores, sino que se vulnera la certeza de los procesos y, con ello, la democracia en Zacatecas.”, puntualizó.
Además, planteó que para el cierre del ejercicio 2025 se deben activar mecanismos de rescate presupuestal, como ministraciones extraordinarias, reorientaciones dentro del techo de gasto y coordinación federal, para que el Instituto Electoral mantenga su operatividad sin altibajos.
El diputado también abordó el tema del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), señalando la importancia de que se transparente la negociación para el fortalecimiento del magisterio:
“En el tema del FONE, me gustaría que nos explicara cómo se llevó a cabo la negociación para las plazas del magisterio. ¿Cuántas plazas se lograron? ¿En dinero cuánto sería el incremento para el presupuesto de educación en nuestro Estado?”, cuestionó.
Otro de los puntos centrales, abordado por Alfredo Femat, fue el manejo del fideicomiso creado para financiar la construcción del segundo piso en Zacatecas, “¿Cuánto era el recurso económico que integraba dicho fideicomiso? ¿Cuántas fuentes para recabar esos recursos y cuánto se le dio a la empresa constructora como adelanto?”
El petista cuestionó además la viabilidad de utilizar el saldo existente en beneficio de la ciudadanía: “¿el recurso económico que aún está en el fideicomiso se puede usar para otros proyectos, sí o no, y por qué?”.
Para finalizar, el diputado cuestionó la gestión del impuesto ecológico, demandó cifras claras de recaudación y destino durante los años 2022 a 2025, y exigió que los recursos se utilicen conforme a la normatividad vigente, con auditorías y rendición de cuentas.