
En la sesión legislativa de este jueves se dio lectura a la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXV Legislatura, para reformar la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado y la Ley de Hacienda, con el fin de establecer la licencia de conducir permanente para servicio particular y la licencia digital con validez plena.
Durante la exposición de motivos, la diputada Renata Ávila Valadez, explicó que la reforma busca modernizar el sistema de tránsito en la entidad, reducir costos a la ciudadanía y evitar las filas por renovaciones periódicas que no aportan directamente a la seguridad vial.
Señaló que el modelo propuesto por el PT contempla licencias permanentes para automovilista, chofer particular y motociclista, sujetas a actualizaciones periódicas de aptitud mediante biometría, actualización de datos y control médico, además de prever la suspensión o cancelación en casos de infracciones graves.
Afirmó que la iniciativa incorpora la licencia digital con la misma validez que la física, verificable en línea y fuera de línea mediante código QR o tecnología NFC, así como mecanismos de protección de datos personales, expediente electrónico, trámites digitales y videograbación de procesos sensibles.
La legisladora detalló que en materia económica se establecería una cuota única de expedición, cuotas menores para actualizaciones y beneficios para personas con discapacidad y adultas mayores, con descuentos de hasta el cincuenta por ciento y subsidios en municipios de alta marginación.
“La propuesta coloca en el centro la vida y la seguridad vial, evitando gastos innecesarios en un plástico que no salva vidas (…) se trata de una reforma viable y moderna, que fortalece la confianza ciudadana en las instituciones y alinea a Zacatecas con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, dijo.
Para concluir, Renata Ávila enfatizó que con esta propuesta, Zacatecas podría colocarse a la vanguardia nacional en materia de licencias de conducir permanentes y digitales, garantizando un esquema más justo, transparente y enfocado en la protección de la vida. La iniciativa fue turnada a comisiones para su discusión y dictamen.
En la misma sesión, durante los asuntos generales, el diputado Alfredo Femat Bañuelos se pronunció por la causa palestina, advirtiendo que lo que ocurre no es una operación militar, sino un exterminio sistemático contra un pueblo al que se le niega incluso el derecho a existir. Afirmó que se trata de un genocidio en tiempo real que destruye vidas y vulnera el derecho internacional humanitario, mientras la comunidad internacional y las grandes potencias mantienen un silencio cómplice.
Por su parte, la diputada Renata Ávila expresó su solidaridad con las madres buscadoras reprimidas durante el Cuarto Informe de Gobierno el pasado 8 de septiembre, así como con las víctimas de violencia digital y de trata en redes sociales, problemática que recientemente salió a la luz pública. Subrayó que la desigualdad de género es una realidad que debe atenderse de fondo.