
Rinden protesta magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.
Con la toma de protesta constitucional de magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito, el Senado de la República concluyó la Sesión Solemne para completar la integración formal del nuevo Poder Judicial de la Federación.
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, precisó que con esta toma de protesta concluyeron el nombramiento de 875 personas juzgadoras de las 881 que fueron electas el pasado 1 de junio.
Además, subrayó, “con este acto se inicia una nueva etapa en la historia de México: la fundación del nuevo Poder Judicial emanado de un proceso electoral”.
La vicepresidenta Verónica Noemi Camino Farjat inició con la toma de protesta de estos bloques y señaló que el cargo que asumirán será de conformidad con el circuito, materia y especialidad que se señala en la constancia de mayoría, que fue emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La secretaria de la Mesa Directiva, Jasmine María Bugarín, informó que la magistrada Claudia Valeria Delgado Urby, del Circuito ocho en materia civil y de trabajo con sede en Coahuila, así como el Juez de Distrito, Francisco Alejandro Reséndiz Venegas, del circuito 22 en materia laboral con sede en Querétaro no se presentaron para rendir su protesta al cargo, por lo que lo harán en sesión plenaria posterior.
Precisó que existen tres cargos vacantes por falta de candidaturas: el correspondiente a la magistratura del Circuito cuatro del distrito judicial tres en materia mixta con sede en Nuevo León; el correspondiente a la magistratura del circuito 16 del distrito judicial dos en materia civil con sede en Guanajuato; y el correspondiente al juzgado de distrito del circuito ocho, del distrito judicial dos en materia mercantil con sede en Coahuila.
Además, se informó que el INE hizo del conocimiento oportuno de la presidencia de la Mesa Directiva la subsistencia de la vacante al cargo de juez de distrito en el circuito uno del distrito judicial dos en materia administrativa con sede en la Ciudad de México.
Subrayó que en ninguno de los cuatro casos señalados se actualizan las condiciones para que el Senado de la República tome la protesta a persona alguna.