
▪️Tres jóvenes fueron integradas temporalmente a esquemas de cuidado alternativo, tales como permisos vacacionales, hogares preadoptivos y redes de apoyo moral
▪️Una joven oficialmente queda bajo el cuidado y protección de su red de apoyo moral
Zacatecas, Zac., 28 de julio de 2025.- Con profundo compromiso por el bienestar y desarrollo integral de la niñez y adolescencia, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, autorizó la salida de cuatro adolescentes de la Casa Hogar para Jóvenes, quienes iniciaron una nueva etapa en sus vidas, al integrarse, de forma temporal, a entornos familiares mediante permisos vacacionales, hogares preadoptivos y redes de apoyo moral.
Estas acciones reafirman la visión humanista de esta administración, que coloca en el centro de su política social el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en entornos seguros, afectivos y estables, como parte del proceso de restitución integral de sus derechos.
Durante un emotivo acto, encabezado por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, se entregaron las autorizaciones correspondientes a las familias participantes. Dos adolescentes fueron recibidas por su red de apoyo moral y por un hogar preadoptivo, respectivamente.
Esta medida temporal busca ofrecer un entorno cálido, respetuoso y protector, donde puedan seguir consolidando los vínculos afectivos que han construido con sus redes de apoyo, mientras se resuelve su situación jurídica.
En un tercer caso, una adolescente dio inicio a un proceso de convivencias con un hogar preadoptivo, lo cual permitirá evaluar la adaptación mutua entre ella y la familia que ha abierto su corazón y su hogar. Esta etapa es fundamental para asegurar un ambiente familiar armonioso y propicio para su desarrollo físico, emocional y social.
Además, una joven fue externada oficialmente para quedar bajo el cuidado de su red de apoyo moral, luego de que, tras una exhaustiva búsqueda y diversas valoraciones, no fue posible localizar a su familia directa. La red fue calificada como idónea por el equipo multidisciplinario, y representa un acto solidario y profundamente humano en favor de la protección de una adolescente que merece amor, estabilidad y oportunidades.
Derivado de estas acciones, se implementarán mecanismos de vigilancia continua para asegurar que los entornos a los que se integran sean seguros, afectivos y adecuados para su desarrollo, donde se brindará apoyo y orientación permanente a las familias receptoras, fortaleciendo sus habilidades de cuidado, contención emocional y responsabilidad compartida.
De igual forma, se dará puntual seguimiento al cumplimiento de los requisitos legales en materia de adopción y demás trámites jurídicos, asegurando que todos los procesos se desarrollen con transparencia, legalidad y calidez.
Este acto representa mucho más que un trámite institucional; es la apertura de caminos hacia un hogar, el inicio de nuevos vínculos y la posibilidad real de que cada adolescente encuentre un espacio donde se le quiera, se le cuide y se le respete. Es, en esencia, un paso hacia vidas más dignas, plenas y llenas de esperanza.
En la ceremonia estuvieron presentes el Procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, Álvaro García Hernández; la Directora de la Casa Hogar para Jóvenes, María Guadalupe Rincón; la Coordinadora de Pérdidas y Adopciones de la Procuraduría de Protección de NNAyF, Karen Guerrero, y Guadalupe Román Perea, coordinadora de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes reiteraron su compromiso con estos procesos y celebraron el avance hacia entornos más humanos para las niñas y adolescentes.
—ooOoo—