
•La Diputada y Secretaria General de la CNOP, Fuensanta Guerrero, escucha el “calvario” de futuros médicos y promete legislar para mejorar la difícil situación
•A diario enfrentan largas jornadas, presión, bajos salarios y falta de apoyos, lo que afecta la salud mental de quienes deberán atender la salud física de la gente
A través de la Diputada Federal y Secretaria General de la CNOP Nacional, Fuensanta Guerrero, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) atendió a estudiantes de medicina que denunciaron condiciones precarias en residencias e internados de su formación como médicos.
Al escuchar el “calvario” que a diario enfrentan los futuros médicos por largas jornadas de trabajo, presión, pocas horas de sueño, malos tratos, falta de equipo y bajos salarios que no llegan a 4 mil pesos por mes, la zacatecana se comprometió a legislar en la Cámara de Diputados para mejorar su difícil situación.
Las condiciones infrahumanas en la formación académica afectan la salud mental de quienes atenderán la salud física de las y los mexicanos, advirtió al reclamar los recortes presupuestarios a la salud por unos 122 mil millones de pesos desde el 2024; en tanto, Morena aumenta el dinero para programas sociales electoreros.
Así lo dijo al escuchar e intercambiar opiniones con alumnos y residentes que participaron en el foro “Derechos Humanos de los Estudiantes de Medicina. Propuestas legislativas por una correcta reivindicación de tus derechos”, organizado por el Movimiento Nacional de Agrupaciones y Servicios de la CNOP y el GPPRI.
La lideresa cenopista felicitó al dirigente Luis Figueroa por su esfuerzo de visibilizar las pésimas condiciones y daños a la salud mental que sufren los estudiantes, pues lamentablemente en México más de 15 millones de personas fueron diagnosticadas con un trastorno mental y el 70% de ellas no recibe tratamiento.
Al finalizar, invitó a las y los jóvenes a cuidarse y les reiteró que siempre alzará la voz en pro de la salud mental, lo que significa mayores presupuestos, más especialistas, mejor infraestructura, servicios de calidad y accesibilidad a la atención.
oo-0-oo-