
• La panista responde a la Presidenta: mezquidad es opacidad en la información, victimizarse para evadir responsabilidad y uso político del buque
• La Marina debe hacer una de las pesquisas para develar causas del accidente y la otra el INE, por el uso de la embarcación para promover elección judicial
La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Luna, exige la realización de dos investigaciones sobre la tragedia naval del Cuauhtémoc: una de la Marina, para develar causas del accidente, y otra del INE, por el uso político del buque escuela para promover la elección judicial.
Así lo insistió la Diputada Federal debido al transcurso de los días sin que el Gobierno de la República presente avances en las pesquisas por el accidente; ni el Instituto Nacional Electoral (INE) haya iniciado una investigación por el proselitismo político de simpatizantes de Morena dentro de la embarcación insignia.
Al responder las acusaciones que Claudia Sheinbaum hizo a la oposición por mezquindad y politización, aclaró que el PAN exige claridad, justicia y castigo a responsables del accidente que manchó la imagen de México ante el mundo y dejó dos cadetes muertos y una veintena de heridos; en tanto, la Presidenta evade su responsabilidad.
Además, reviró que “mezquindad es la opacidad con la que su administración maneja el accidente naval. Mezquindad es siempre victimizarse para evadir la responsabilidad. Mezquindad es usar al buque embajador de México con fines políticos por simpatizantes de Morena para promover candidatos afines en la elección judicial”.
La Diputada Federal señaló que “la putrefacción del régimen de Morena está por todos lados. Su pus se desborda hasta en los lugares más insospechados, como el buque escuela de la Armada de México Cuauhtémoc, que el sábado se estrelló contra el puente de Brooklyn, en Nueva York”.
El choque muestra la corrupción del gobierno morenista y la “austeridad” aplicada sinsentido, ya que “la federación disminuyó casi a la mitad los recursos de la Marina para la construcción, mantenimiento y reparación de unidades navales, al pasar de 5.1 mil millones de pesos en el 2024 a 2.4 mil millones este año”.
Ese comentario lo hizo ante una de las líneas de investigación que apunta a una falla mecánica por la falta de mantenimiento al crucero de la buena voluntad, con 43 años de servicio, y carencia de protocolos para casos como el que nos ocupa, a pesar de que hubo cuatro llamadas de auxilio.
Ooo0ooO