
Ciudad de México, a 30 de abril de 2025.– El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia ferroviaria, con el objetivo de retomar el control estratégico del sistema ferroviario nacional, modernizar el servicio de pasajeros y carga, y fomentar el desarrollo económico y la equidad social en todo el país.
El diputado federal Ulises Mejía Haro destacó que esta reforma representa un paso firme hacia la recuperación de la infraestructura ferroviaria en beneficio de nuestro país. “Hoy se consolida un nuevo modelo ferroviario que prioriza el transporte público de calidad, el desarrollo regional y la sostenibilidad”, subrayó.
La reforma abarca cambios a cinco leyes clave: la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.
Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
• La creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con facultades de planeación, regulación, supervisión, construcción y modernización del sistema ferroviario.
• La asignación de vías férreas a entidades federativas y paraestatales, con el fin de operar rutas estratégicas.
• El fortalecimiento normativo y la supervisión técnica, mediante la figura del “Supervisor de Proyecto” y la actualización de términos como “Distrito Federal” por “Ciudad de México” y “salario mínimo” por “UMA”.
• La recuperación de más de 3,500 kilómetros de vías férreas para proyectos prioritarios como:
• México–AIFA–Pachuca
• Querétaro–Nuevo Laredo
• México–Nogales
• México–Tlaxcala
Ulises Mejía Haro subrayó que este dictamen contribuirá a la consolidación de un sistema ferroviario más seguro, eficiente, accesible y sustentable, con impacto positivo en 19 zonas metropolitanas, 11 metrópolis municipales y 6 zonas conurbadas.
“Impulsar el ferrocarril es sinónimo de desarrollo económico, generación de empleos, disminución de emisiones contaminantes y fortalecimiento de nuestra soberanía en materia de movilidad”, puntualizó el legislador zacatecano.
El dictamen aprobado establece una estructura jurídica sólida para la planeación y ejecución de proyectos ferroviarios estratégicos, priorizando el bienestar social, la integración territorial y el futuro sustentable de México.