
Ciudad de México.- La industria de vehículos pesados en México sufrió los impactos de la volatilidad internacional, al presentar caída en doble dígito en producción, exportación y ventas de camiones durante marzo pasado, que incluso el volumen se coloca como el más bajo de los últimos cuatro años.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción de vehículos pesados disminuyó -26.68% durante el tercer mes del 2025, con 13,512 unidades contra los 18,430 camiones del año pasado.
Mientras las exportaciones de camiones al mundo cayeron -24.9% en marzo pasado, al enviar 11,288 unidades contra las 15,023 unidades del mismo mes del 2024.
Los envíos de camiones desde México a Estados Unidos disminuyeron -25%, al colocar 10,747 unidades, contra los 14,320 camiones, debido a la baja actividad económica que presenta y la incertidumbre que prevalece entre las empresas en ese territorio.
“Si bien hoy prevalecen condiciones de volatilidad en los mercados, los vehículos pesados son bienes de capital que seguirán siendo necesarios para todas las actividades productivas e industrias en ambos lados de la frontera, por lo que las cifras a la baja son transitorias”, comentó Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones, Tractocamiones (ANPACT).
Dicho impacto también se ha resentido en el mercado mexicano, pues las ventas internas al mayoreo cayeron -41.3%, y al menudeo en -19.7% durante marzo.
Los resultados en ventas al mayoreo correspondientes a marzo y al acumulado del primer trimestre del año, el presidente de la asociación detalló que, durante marzo, se comercializaron 2,796 unidades, lo que representa una caída de -41.3% respecto al mismo mes de 2024.
En tanto, en el acumulado de enero a marzo, la venta de vehículos pesados suma 7,930 unidades, cifra 39.3% menor frente a las 13,071 colocadas en igual periodo del año pasado.
“Esto también significa el nivel más bajo para un primer trimestre desde 2021, cuando se comercializaron 6,546 unidades”, explicó el presidente de la ANPACT.