
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que las minutas sobre las leyes secundarias de la reforma judicial, que se discuten en el Pleno de la Cámara de Diputados este lunes, se van a revisar de acuerdo con la técnica legislativa.
“Nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario, y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer”, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
Explicó que en los artículos transitorios siempre hay una prevención general en la que se dice que “todo lo que contradiga o se oponga al presente decreto queda derogado”.
En ese sentido, Monreal Ávila observó que “en términos generales, por técnica legislativa, quedarían derogadas todas aquellas disposiciones que se contradigan con lo que en el último momento se está aprobando; pero, obviamente, lo más pulcro es suprimirlas. Todas las contradicciones o incongruencias legislativas se tienen que corregir”.
Comentó que los dictámenes que reforman a las leyes generales del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y de Instituciones y Procedimientos Electorales tienen que aprobarse antes de que se expida la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros, lo cual ocurrirá el día 16 de octubre.
“Entonces, sólo queda hoy y mañana. Estamos viendo los tiempos. Estoy hablando con el Senado para ver si tienen posibilidades, en el caso de modificar este tipo de enmiendas del dictamen, a ver si lo logramos”, externó.
–ooOoo–
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, en el salón del Pleno, previa a la sesión de hoy.
PREGUNTA.- Buen día, diputado.
RESPUESTA,.- ¿Cómo están?
PREGUNTA.- Bien, ¿y tú?
RESPUESTA,.- Todo bien.
PREGUNTA.- Diputado, pues esta ofrenda que trae el PRI y ¿sí estamos sepultando al Poder Judicial para dar inicio a otro?
RESPUESTA.- Bueno, son sus propias estrategias, que no me meto a ellas. Nosotros estamos de actuar con la mayor seriedad posible, porque sí son leyes reglamentarias importantes que se están deliberando desde el fin de semana pasado, y hoy, en un rato más, iniciaremos la segunda sesión.
La primera se le dio publicidad y ahora iniciaremos la discusión en las dos leyes: la de Medios de Impugnación y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
PREGUNTA.- Bueno, ¿tienen, o no, la intención de modificar algo de todas estas pifias, que llama la oposición, a estas leyes secundarias? Por ejemplo, la que presentaba ayer el diputado del PAN, a dos artículos, 553 y 554, igualitos parece que nomás hicieron la pega de texto.
RESPUESTA.- Sí, se va a revisar de acuerdo con la técnica legislativa y lo que proceda se va a hacer. O sea, nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer.
Esta ley, aunque no nos cuestiona el tiempo de la convocatoria, se pretende aprobar antes de la convocatoria. La convocatoria que se expide para la elección de jueces, magistrados y ministros ocurrirá el día 16, que es la fecha constitucional que se estableció.
Entonces, sólo queda hoy y mañana. Entonces, estamos viendo los tiempos para que, estoy hablando con el Senado para ver si tienen posibilidades, en el caso de modificar este tipo de enmiendas del dictamen, a ver si lo logramos.
PREGUNTA.- ¿Se puede hacer, por ejemplo, que no les ganen las prisas y que hagan bien el trabajo para mañana, que ya estuviera el Senado corrigiendo? Que finalmente no sería tan…
RESPUESTA.- Si hoy, digo, vamos a ver, pero la verdad es que siempre en los transitorios hay una prevención general, en los transitorios siempre se dice todo lo que contradiga o se oponga al presente decreto queda derogado. En términos generales, por técnica legislativa, quedarían derogadas todas aquellas disposiciones que se contradigan con lo que en el último momento se está aprobando, pero, obviamente, lo más pulcro es suprimirlas. Todas las contradicciones o incongruencias legislativas se tienen que corregir.
PREGUNTA.- A ver, corrígeme si estoy mal, en la ley electoral -no me acuerdo qué artículo- dice que tres meses antes de que empiece el proceso electoral se tienen que modificar las leyes, después ya no.
RESPUESTA.- Sí.
PREGUNTA.- Ahorita estamos viendo modificaciones precisamente a la LGIPE, ¿no importa violar la ley para hacer otra o cómo?
RESPUESTA.- No, no, ahí se prevé en los transitorios que se aclara que tratándose de un procedimiento especial único en la historia del país se acude a la modificación para darle congruencia a la reforma constitucional. Recuerden que la reforma constitucional nos concede un plazo para las leyes reglamentarias y eso lo estamos acatando, ese plazo que otorga al Poder Legislativo para expedir las leyes reglamentarias.
Hay tesis de jurisprudencia, incluso que, si una Constitución o una norma constitucional se modifica y no se expide ley reglamentaria, no se aplica, tenemos que tener una ley reglamentaria para que se pueda aplicar la disposición constitucional.
PREGUNTA.- Gracias, diputado, muy amable.
RESPUESTA.- Está claro, Margarita.
PREGUNTA.- ¿A qué hora nos vamos?
RESPUESTA.- No, yo creo que ahora va a ser pesada la sesión porque son dos leyes y yo creo que mínimo unas 8-10 horas de discusión; entonces, vamos a ver.
PREGUNTA.- Suerte, diputado.
RESPUESTA.- Aquí nos vemos.
PREGUNTA.- Sí, claro, muchas gracias.
Muchas gracias.