
En una reunión de trabajo vía zoom, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI efectuó una revisión de la reestructuración de los Comités Directivos Municipales, así como los avances del trabajo territorial en materia de afiliación y refrendo de la militancia, y la actualización del padrón electoral.
Atendiendo las indicaciones de coordinación con todos los Comités Directivos Estatales, que marcaron el presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas y la Secretaria General, Carolina viggiano, el presidente estatal Carlos Peña Badillo encabezó la reunión que en representación del CEN presidieron la Secretaria de Operación Política, Alejandra Andrade Becerril y el Secretario de Organización, Jorge Armando Mesde Ocaranza.
Por parte del CDE del
PRI, además del presidente Peña Badillo, dieron sus informes de trabajo el Secretario de Organización, Francisco Javier Bonilla Pérez; el Secretario de Operación Política, Juan Carlos Lozano Martínez y el Secretario de Acción Electoral, Artemio Ultreras Cabral, con el acompañamiento del presidente de la Comisión de Procesos Internos, Luis Alfredo Chávez González.
En la revisión de los trabajos no solo se checó el avance en la reestructuración del Partido, con sus Comités Directivos Municipales, sino también la actualización de los Sectores y Organismos Adherentes y las acciones de acercamiento con el priismo estatal.
Los dirigentes nacionales reconocieron que Zacatecas se destaca por su trabajo con responsabilidad y compromiso y por el gran esfuerzo que su dirigencia realiza a lo largo y ancho del Estado, con giras de trabajo, donde se privilegia el acercamiento con la militancia y los principales liderazgos
que existen en los 58 municipios del Estado..
Cómo conclusión de la reunión el presidente estatal Peña Badillo afirmó que, sin discusión alguna, el Partido Revolucionario Institucional es el de mayor territorio, el que más se preocupa por su militancia y es el Instituto Político de mayor competitividad electoral al día de hoy, pero lo será más para el 2027, porque durante este año y el 2026 mantendrá su ritmo de trabajo y aumentará su fortaleza y dinámica política.