
Zacatecas, Zac., 15 de octubre de 2025.– Durante la comparecencia del Secretario de Salud, Dr. Uswaldo Pinedo Barrios, la diputada naranja de Movimiento Ciudadano, Ana María Romo Fonseca, hizo un llamado firme y sensible para atender los grandes retos que enfrenta el sistema de salud en Zacatecas, especialmente en temas que afectan a la niñez, la discapacidad, el autismo y la salud mental.
Con un tono empático y contundente, la legisladora subrayó que la salud pública no puede medirse únicamente en cifras, sino en el impacto real que tiene en las familias zacatecanas. “Cada acción o falta de atención se traduce en historias humanas. Hablamos de niñas, niños y adolescentes que necesitan diagnósticos oportunos, tratamientos dignos y medicamentos disponibles en todos los municipios”, expresó.
Romo Fonseca recordó que desde Movimiento Ciudadano ha impulsado la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, por lo que cuestionó de manera directa al Secretario de Salud sobre la falta de medicamentos e insumos en distintas regiones del estado, y pidió una estrategia clara para garantizar que ningún menor quede sin atención.
Asimismo, la diputada resaltó su iniciativa para incorporar el derecho al cuidado en la Constitución local, enfatizando que la discapacidad genera un impacto emocional y económico profundo en las familias.
Por ello, solicitó conocer los programas y presupuestos específicos para brindar apoyo psicosocial, económico y de respiro familiar a madres, padres y cuidadores.
En otro punto, abordó la falta de visibilidad en torno al autismo, recordando que desde 2020 existe una ley que mandata la creación de una Comisión Interinstitucional para su atención. Preguntó directamente qué avances se han logrado y qué recursos se están destinando a esta causa.
La diputada también puso sobre la mesa la urgencia de atender la salud mental de la niñez y adolescencia, que enfrenta altos niveles de ansiedad, depresión y estrés. Recalcó la necesidad de coordinar acciones con instituciones educativas para prevenir y atender estos problemas desde la raíz.
Finalmente, Romo Fonseca pidió redoblar esfuerzos para eliminar las barreras estructurales que enfrentan las personas con discapacidad, garantizando su inclusión en el transporte, el empleo y la educación superior.
“La salud no puede esperar. Urge poner a las personas al centro de las políticas públicas. En Movimiento Ciudadano creemos en una salud con rostro humano, donde cada historia de vida importe”, concluyó.