
**
Después de un mensaje cargado de cifras y datos sobre la actividad regular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y los trabajos que en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina y la Sedena se han realizado para pacificar a Zacatecas, el Diputado local Carlos Peña Badillo afirmó en la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que el Estado estará en paz hasta que no haya eventos lamentables como el de esta madrugada, donde la quema de 37 vehículos, en la mayoría de las carreteras estatales causó pánico y temor y esta mañana ya se convirtió en un hecho de trascendencia nacional que nos lastima porque los vídeos y las fotografías hablan de una entidad incendiada, no en paz.
En su intervención, el también Presidente estatal del PRI, reconoció la capacidad y profesionalismo del Secretario de Seguridad Pública, general Arturo Medina Mayoral y su equipo, porque efectivamente han hecho un gran esfuerzo por avanzar en la pacificación de Zacatecas; sin embargo, el triunfalismo no es la mejor estrategia para el tema de seguridad, porque los delitos cotidianos, esos que se presentan todos los días, no pueden permitir que Zacatecas sea considerado un Estado en paz.
Peña Badillo destacó que en el 2010, cuando inició su gobierno Miguel Alonso Reyes, Zacatecas tenía presencia y actividad de varios cárteles del narcotráfico, destacando por su violencia los Zetas y los Talibanes, pero se diseñó una estrategia que permitió construir dos Escuadrones Militares en Jalpa y en Fresnillo y cinco Unidades Regionales de Seguridad, además de duplicar el número de policías y mejorar sustancialmente su equipamiento. Se combatió al crimen con toda la fuerza del Estado, pero sin la adecuada intervención federal, la narcoviolencia sigue presente en Zacatecas.
Sin embargo, con la política de abrazos y no balazos que implementó el gobierno federal, de Andrés Manuel López Obrador, el 2021 fue uno de los años más violentos y contribuyó a que el anterior sexenio terminará con más de 200 mil homicidios dolosos, con una demostración numérica y clara de que en lugar de combatir se dejó operar al narcotráfico.
Aquí en Zacatecas sí se reconoce el trabajo que se ha hecho para pacificar el Estado, pero no es correcto presumir soluciones terminadas cuando el pueblo se siente inseguro en sus casas, en la calle y en las carreteras; cuando hay cobro de pisos, hasta para el más pequeño negocio; cuando hay desaparecidos y feminicidios que simplemente no se aclaran.
Por esto, afirmó Carlos Peña, Zacatecas no puede estar en paz hasta que de verdad logre esa paz tan anhelada.
—000—