
Nieves, Zac.,– En el marco del 15° aniversario de la Preparatoria de Nieves, Zacatecas, el Club de Ciencias “Divulgando Ando” de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dirigido por el Mtro. Rito Ramírez Martínez, se convirtió en el alma del festejo al acercar la ciencia a los jóvenes de una manera innovadora, accesible y profundamente inspiradora.
Con entusiasmo contagioso, las y los integrantes del club ofrecieron una jornada de ciencia recreativa en la que demostraron que aprender también puede ser divertido. A través de experimentos con materiales caseros, se explicaron fenómenos de física, química y biología, despertando la curiosidad y el asombro de los asistentes.
Los estudiantes no solo observaron, sino que participaron activamente en cada dinámica, comprobando que la ciencia no está reservada únicamente para laboratorios sofisticados, sino que se encuentra en lo cotidiano: en la reacción entre vinagre y bicarbonato, en la presión del aire o en la magia óptica de un espejo.
Este encuentro dejó claro que la ciencia no tiene por qué ser rígida ni aburrida. Al contrario, puede convertirse en un juego de descubrimiento que siembra en los jóvenes la semilla de la curiosidad científica. Cada experimento fue una invitación a mirar el mundo con otros ojos y a reconocer que detrás de lo simple hay una explicación lógica y fascinante.
La jornada también contó con la valiosa participación de los maestros Salvador Salazar Trujillo y Fernando Robles, así como de alumnos de las Preparatorias 2 y 4, quienes compartieron experiencias y entusiasmo científico. Además, asistieron estudiantes de diversas secundarias del municipio, invitados especialmente a este encuentro, lo que permitió ampliar el impacto de la actividad y fortalecer la vocación de la ciencia en diferentes niveles educativos.
El trabajo del Club “Divulgando Ando” refleja el compromiso de la UAZ con una educación integral que forme a estudiantes críticos, creativos y conscientes de su entorno. Al presentar la ciencia como una experiencia cercana y motivadora, este proyecto se convierte en una poderosa herramienta de transformación educativa.
El 15° aniversario de la preparatoria no solo celebró años de historia académica, sino que abrió un espacio de encuentro con el conocimiento, donde las y los estudiantes se visualizaron como futuros científicos, ingenieros, médicos o simplemente como ciudadanos más informados y curiosos.
Sin duda, iniciativas como esta son fundamentales para construir una cultura científica sólida desde las aulas. Cuando la ciencia se divulga con pasión, empatía y creatividad, el conocimiento florece y se convierte en inspiración para transformar vidas y comunidades.