
Zacatecas, Zac., a 30 de septiembre de 2025.- Con profunda convicción y compromiso por la defensa de los derechos humanos de las infancias y adolescencias, la diputada Ana María Romo Fonseca, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca tipificar y sancionar la cohabitación forzada de personas menores de edad en el Código Penal del Estado.
La legisladora explicó que esta propuesta responde a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2023, que tipifica este delito a nivel federal. Con ello, se busca armonizar la legislación estatal, cerrando la puerta a prácticas que vulneran gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Ana María Romo destacó que el matrimonio infantil y las uniones tempranas representan un obstáculo para el desarrollo integral, educativo y emocional de la niñez, prácticas que lamentablemente persisten en Zacatecas debido a factores culturales, sociales y económicos. “No podemos ser omisos. Es nuestra responsabilidad protegerlos y garantizarles un futuro libre de violencia y discriminación”, afirmó.
La iniciativa plantea adicionar el artículo 182 Bis al Código Penal del Estado, estableciendo sanciones de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientas cuotas para quienes obliguen, coaccionen o induzcan a menores a unirse de manera informal o consuetudinaria con otra persona. Las penas se agravarán si la víctima pertenece a comunidades indígenas o afromexicanas.
La diputada subrayó que esta acción no busca criminalizar a las víctimas, sino prevenir y sancionar a quienes perpetúan estas prácticas, reconociendo la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de niñas y adolescentes. Además, se atiende al exhorto emitido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que llamó a los Congresos Locales a legislar en esta materia.
“Proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes es garantizar infancias más respetadas, felices y con oportunidades reales de desarrollo”, expresó Romo Fonseca, quien enfatizó que el trabajo legislativo debe traducirse en justicia social y un mejor presente y futuro para Zacatecas.
Con esta iniciativa, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con las causas más sensibles y con la construcción de un estado más justo, digno y seguro para las nuevas generaciones.