
**
Este miércoles se realizó el foro “Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales”, convocado por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura. El encuentro reunió a rescatistas, médicos veterinarios, asociaciones civiles, académicos e investigadores, así como a representantes de la charrería, la tauromaquia y las aves de combate, con el objetivo de abrir un espacio plural de diálogo que siente las bases para actualizar la Ley de Bienestar y Protección Animal del Estado de Zacatecas, vigente desde 2016 y reformada en 2021.
Femat explicó que este foro surgió a raíz del trabajo de jóvenes rescatistas, quienes con mucho esfuerzo y sin recursos públicos han sostenido la labor de rescatar y cuidar animales de compañía.
Subrayó que, aunque la ley contempla un fondo estatal y mecanismos de política pública, en la práctica el esfuerzo sigue recayendo en la ciudadanía que dedica su propio patrimonio a esta tarea. “Lo que buscamos con este foro es obtener los datos e insumos necesarios para actualizar la ley, dotarla de rigor científico y escuchar a todos los sectores”, afirmó.
El legislador recordó que la actual legislación contempla 91 artículos y 9 transitorios, además de la creación de un fondo estatal destinado a políticas de protección animal.
Sin embargo, lamentó que hasta la fecha “se haya convertido en una ley de buenas intenciones”, ya que gran parte del trabajo lo siguen asumiendo los ciudadanos y no el Estado como política pública integral.
En este sentido, destacó la contradicción de que Zacatecas fuera pionero en la creación del impuesto ecológico, que en 2021 recaudó alrededor de 560 millones de pesos, mientras que en años recientes la cifra ha disminuido a menos de la mitad.
Advirtió que “Lo más grave es que persiste la falta de claridad sobre el destino de esos recursos, si hablamos de ecología, hablamos también de fauna y medio ambiente, por lo que es indispensable transparentar y orientar los fondos hacia acciones concretas”.
Asimismo, sostuvo que uno de los retos es fortalecer el marco normativo con sanciones más claras y efectivas contra el maltrato animal, incluso revisando el Código Penal del Estado, como ya ocurre en otras entidades donde se contemplan penas de cárcel.
Femat Bañuelos aclaró que no se busca crear una ley meramente punitiva, sino un ordenamiento equilibrado, resultado de la participación de todos los sectores y con respaldo de especialistas y académicos. “Mi compromiso es no presentar ninguna iniciativa en tribuna sin que exista un consenso amplio y un sustento científico”, puntualizó.
Como parte de la dinámica de trabajo, a los asistentes se les entregará el texto vigente de la ley, la reforma de 2021, las iniciativas recibidas en la Comisión y la propuesta nacional en materia de bienestar animal, con el fin de armonizar disposiciones y construir un marco legal estatal más sólido.
Durante la jornada se registraron participaciones de cada gremio presente, lo que permitió un debate robusto y enriquecedor. El objetivo central, subrayó Femat, es la creación de una nueva ley que contemple todas las necesidades y visiones de los sectores involucrados. El legislador agradeció la asistencia de tantos interesados en fortalecer esta reforma a la Ley de Bienestar y Protección Animal, destacando que su voz será clave en la consolidación de un marco normativo más justo y efectivo.
Finalmente, el diputado enfatizó que este foro es apenas el inicio de un proceso de mesas de trabajo, en el que ciudadanía, rescatistas, asociaciones y especialistas podrán expresar sus opiniones. “La meta es lograr una legislación que verdaderamente atienda las necesidades en materia de bienestar y protección animal, tanto en el caso de perros y gatos, como de todas las especies”, concluyó.