
**
Durante la sesión de este martes, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez y el diputado Alfredo Femat Bañuelos, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la LXV Legislatura, presentaron dos iniciativas que buscan garantizar derechos que inciden directamente en la vida de las y los zacatecanos: por un lado, el acceso a la educación sin barreras para estudiantes que menstrúan; y por otro, el impulso a la movilidad sustentable mediante incentivos fiscales para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos.
La diputada Renata Ávila presentó la iniciativa que adiciona el artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de establecer licencias escolares por causas menstruales a estudiantes diagnosticadas con dismenorrea incapacitante o endometriosis en estadio II.
La propuesta permitirá justificar hasta dos días de inasistencia por ciclo menstrual, reprogramar exámenes y adecuar actividades sin que ello signifique sanciones académicas. Además, establece lineamientos claros para garantizar la privacidad de la información y prevenir situaciones de burla, hostigamiento o discriminación.
“Cada mes, miles de estudiantes se enfrentan al dilema de faltar a clases por un dolor incapacitante o asistir en condiciones que vulneran su aprendizaje. Esta iniciativa reconoce esa realidad y ofrece un ajuste razonable para que ninguna alumna vea comprometido su derecho a estudiar. No es un privilegio: es justicia educativa y un paso firme hacia la igualdad”, afirmó Ávila Valadez.
Esta propuesta surge de la petición de estudiantes zacatecanas, luego de que en meses pasados, el Pleno aprobara una iniciativa de licencias menstruales promovida por la diputada Renata Ávila y dirigida al ámbito laboral y gubernamental. Ese derecho cubre a trabajadoras del sector público estatal y municipal, incluyendo a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los municipios, organismos descentralizados y organismos autónomos como la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ahora, escuchando a las estudiantes, la legisladora traslada este principio de equidad al ámbito educativo, garantizando que las alumnas tengan las mismas condiciones de inclusión que ya se reconocieron en el sector laboral.
Con esta reforma, Zacatecas se convertiría en el octavo estado en el reconocimiento de derechos menstruales en el ámbito escolar, alineando la legislación local con estándares internacionales de inclusión y no discriminación.
Por su parte, el diputado Alfredo Femat presentó la iniciativa que adiciona disposiciones a la Ley de Hacienda del Estado para establecer incentivos fiscales en el pago de la tenencia vehicular a quienes adquieran automóviles híbridos o eléctricos.
La medida busca reducir emisiones contaminantes, responder al incremento del parque vehicular y garantizar que los recursos provenientes del Impuesto Ecológico se traduzcan en beneficios directos para la ciudadanía, en congruencia con la lucha contra el cambio climático.
“El transporte es una de las principales fuentes de contaminación y afecta directamente la salud de las familias. Con esta iniciativa, Zacatecas puede ser referente en movilidad sustentable, incentivando tecnologías limpias y demostrando que es posible construir un desarrollo económico en armonía con el medio ambiente. No podemos quedarnos atrás en esta transición que ya es global”, destacó Femat Bañuelos.
El legislador recalcó que la propuesta no solo incentiva la innovación tecnológica, sino que también contribuye a la economía familiar al reducir el gasto en combustibles fósiles y abrir la puerta a un modelo de transporte más accesible y sostenible.