
**
● _La Embajada de España y la Fiscalía General de Justicia del Estado impulsan capacitación inédita en México; la diputada Renata Ávila reconoce avances legislativos y llama a seguir trabajando contra las violencias de género_
Zacatecas se convirtió en sede del segundo “Curso Binacional para el Fortalecimiento de Capacidades de las Instituciones de Procuración de Justicia en Materia de Violencia contra las Mujeres y Niñas”, que reunió a 60 participantes de 18 estados de la República, organizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas en coordinación con la Embajada de España en México.
Durante el arranque del curso, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la LXV Legislatura, destacó que esta es la segunda ocasión en que la Embajada de España, a través de la Consejería de Interior, realiza capacitaciones al interior de la República mexicana, subrayando la relevancia de que Zacatecas haya sido elegido para albergar un programa de esta magnitud.
“Las violencias de género adoptan distintas formas, pero la más extrema es la violencia feminicida”, señaló Ávila Valadez al recordar que entre 2015 y 2024 se registraron 128 feminicidios y 74 tentativas en la entidad. Añadió que casos recientes, como el ocurrido en la comunidad Benito Juárez en 2025, muestran la urgencia de seguir fortaleciendo a las instituciones.
La legisladora resaltó que desde el Congreso del Estado se han impulsado reformas históricas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial, entre ellas: la despenalización del aborto en 2024, la tipificación del suicidio feminicida, el endurecimiento de sanciones en casos de feminicidio y abuso sexual, así como la incorporación de las licencias menstruales en el Código Civil y la interrupción legal del embarazo en la Ley de Salud.
Ávila Valadez reconoció también la lucha de las familias buscadoras y del movimiento feminista y sus colectivas, que han sido fundamentales para avanzar en la agenda de igualdad y justicia en Zacatecas.
Finalmente, la diputada enfatizó que el curso binacional refleja la importancia de la cooperación internacional y la capacitación permanente de las instituciones de procuración de justicia, con el objetivo de garantizar que cada niña y cada mujer en Zacatecas pueda vivir una vida libre de violencias.