
▪️ El objetivo es dotar de herramientas al personal directivo para que se garantice una educación integral y a la vanguardia
Zacatecas, Zac., 26 agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el liderazgo académico y administrativo, previo al inicio del ciclo escolar 2025–2026, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) desarrolló, en el Audiovisual de las oficinas generales, una jornada de capacitación dirigida a las y los Directores de los 40 planteles y 4 extensiones que integran el subsistema.
El encuentro tuvo como eje central la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo educativo que coloca a las y los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque inclusivo, humanista y de justicia social.
La conferencista estuvo a cargo de Eloisa García Ruiz, Dra. en Sistemas Educativos Mundiales, por la Universidad Bolívar en Venezuela; consultora en Políticas Educativas Estatales y Coaching en Carrera Profesional Docente.
Para el Director General del Cobaez, Francisco Javier González Ávila, la capacitación docente juega un papel muy importante en el arranque del ciclo escolar, ya que fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje y brinda herramientas a las y los Directores para que puedan garantizar una educación integral en las aulas.
“Es un orgullo para nosotros recibir a la Dra. Eloisa García Ruiz, quien es investigadora educativa, integrante de la cátedra UNESCO, porque nos aporta conocimiento y actualización respecto a la correcta aplicación de la NEM. Con estas acciones, podemos garantizar que el Cobaez, se posicione a la vanguardia educativa, ya que nos distingue en concentrar al mayor número de jóvenes de bachillerato a nivel estatal”, mencionó el Director del subsistema.
A lo largo de la capacitación se abordaron temas fundamentales para la labor directiva y docente, entre los que destacaron: “Mi rol docente en la Nueva Escuela Mexicana”; “Cómo se debe enseñar: metodología seudocientífica de la enseñanza y el aprendizaje, así aprende el cerebro”; “Herramientas para una práctica docente de formación humanística efectiva”; “Manejo de la conducta y el comportamiento en el aula”, entre otras.
De esta manera, el Cobaez reafirma su compromiso de arrancar el ciclo escolar 2025–2026 con rigor académico, innovación educativa y un profundo sentido humano, consolidando la transformación educativa en cada plantel y extensión.
—ooOoo—