
Este Foro de Consulta Pública tiene como objetivo enriquecer y dar solidez al diseño del Programa Hídrico de Jalisco
Los Foros del Agua llegarán a los 125 municipios de la entidad
Con la orientación de difundir los servicios y programas disponibles para apoyar a los municipios, así como la realización de trabajos previos a la formulación del Programa Hídrico de Jalisco 2050, iniciaron los Foros del Agua, un espacio de diálogo y colaboración.
Con el objetivo de fortalecer la planeación hídrica desde lo local, la jornada inaugural se llevó a cabo ayer, jueves 24 de julio, en el municipio de Amacueca, y contó con la participación de 24 Presidentas y Presidentes Municipales, así como representantes de los organismos operadores del agua de las regiones Lagunas y Sur.
Para alinear esfuerzos institucionales y territoriales para enfrentar los retos hídricos del estado, estos foros son organizados de manera conjunta por la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Desarrollo Municipal, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), y la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
Mario López Pérez, Director de CEA, informó que se cubrirán los 125 municipios de Jalisco para atender de cerca las necesidades de cada localidad.
“La intención es que no sea un foro y que ya nos vamos, si no que, una vez que establezcamos un mecanismo de trabajo con los Alcaldes, en esta ocasión podamos estar haciendo foros de manera regular, para poder estar informando a los Alcaldes. y ellos a nosotros. de cómo está la situación de abastecimiento de agua y saneamiento”, informó López Pérez.
En el evento, se presentó un panorama general de los retos del sector hídrico en Jalisco, y se expusieron los apoyos técnicos y financieros que CEA y SGIA pondrán a disposición de los municipios para la elaboración de diagnósticos, estudios y propuestas en temas de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
El encuentro se desarrolló en cuatro bloques temáticos. En el primero se abordaron los programas como PROAGUA, enfocados en agua potable, alcantarillado y saneamiento, mientras que en el segundo se expuso la importancia del fortalecimiento de organismos operadores y el Programa PRODDER, orientado a profesionalizar la gestión local del líquido.
El tercer bloque se centró en los servicios que ofrece la CEA para la elaboración de proyectos ejecutivos, detallando los procesos de acompañamiento técnico e institucional, mientras que en el último se presentó la estrategia integral de largo plazo para la formulación del Programa Hídrico de Jalisco 2050, que plantea soluciones sostenibles a los retos actuales y futuros en materia hídrica.
Osvaldo Ramos López, Director General de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno, señaló que el objetivo es descentralizar los temas hídricos en el estado y acortar la brecha de la atención haciendo los procesos más ágiles y eficientes.
“Lo que estamos haciendo en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, Comisión Estatal del Agua, como la Secretaría del Agua, es básicamente en este momento comenzar a descentralizar el debate del agua”, dijo.
Neri Quintero Barragán, Presidente Municipal de Amacueca, agradeció la apertura del Gobierno de Jalisco y destacó la importancia de estos espacios de colaboración.
“Este foro no solo representa una oportunidad para compartir información y compartir los programas o los servicios que tenemos disponibles en esta secretaría, sino también para reflexionar y proponer soluciones coordinadas y responder a las realidades que tenemos en nuestras comunidades,” expresó Quintero Barragán.
Para concluir la jornada se llevó a cabo el Foro de Consulta Pública, en el que autoridades estatales y municipales, junto con especialistas, compartieron diagnósticos, propuestas y experiencias para nutrir el diseño del Programa Hídrico de Jalisco.
El ejercicio forma parte de las acciones estratégicas del Gobierno del Estado para fortalecer la gobernanza del agua, promover su uso eficiente y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.
Los Foros del Agua continuarán realizándose en distintas regiones del estado, convocando a autoridades municipales, organismos operadores, representantes comunitarios y demás actores clave para consolidar una visión integral y territorialmente pertinente sobre el futuro hídrico de Jalisco.