
• Denunció retraso de la Coordinación General Jurídica en publicación de reformas y cuentas públicas
• Solicitó dar vista a la Secretaría de la Función Pública para investigar si se ha actualizado alguna causal de responsabilidad.
• También exhorto a PROFEPA y SAMA para fortalecer la vigilancia y sanción contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.
En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó dos iniciativas: una en defensa de la soberanía legislativa y la legalidad del proceso parlamentario, y otra en favor de la protección ambiental frente al tráfico ilegal de especies silvestres.
Durante la lectura de la primera iniciativa expuso que la omisión por parte de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, encabezada por el Lic. Ángel Manuel Muñoz Muro, en la publicación oportuna de decretos, acuerdos y resoluciones aprobados por la LXV Legislatura en el Periódico Oficial del Estado, es preocupante.
Femat Bañuelos señaló que dicha omisión no solo frena la entrada en vigor de reformas legales, sino que representa una forma indirecta de veto a las decisiones del Poder Legislativo, ya que entre los documentos no publicados se encuentran reformas legales clave y cuentas públicas municipales que, por su falta de publicación, no han surtido efectos legales, obstaculizando la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo.
“El Ejecutivo tiene la obligación legal de promulgar y publicar los instrumentos legislativos aprobados por esta Soberanía Popular y si no los publica, no hay ley, y si no hay ley, hay impunidad”, advirtió el legislador, quien además solicitó que se dé vista del asunto a la Secretaría de la Función Pública para que se investigue una posible responsabilidad administrativa del Coordinador Jurídico.
A solicitud del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Padilla Estrada, la iniciativa fue votada como tema de urgente u obvia resolución y contó con el respaldo unánime de las diputadas y diputados presentes.
La segunda propuesta del diputado exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Zacatecas (SAMA) a reforzar sus mecanismos de vigilancia y sanción frente al incremento de casos de venta ilegal de animales silvestres, especialmente en redes sociales.
El legislador recordó un caso reciente en el municipio de Ojocaliente, donde se comercializaba una cría de coyote a través de la red social Facebook, caso en que se logró el rescate del animal gracias al activismo ciudadano de “Serch Rescata”, quien con recursos propios logró canalizar al ejemplar a un centro especializado.
El hecho, apuntó, evidencia la normalización de esta práctica y la falta de acción institucional.
“La fauna silvestre no es mercancía y cada animal vendido es una vida rota y un ecosistema herido, por lo que necesitamos que las autoridades actúen con firmeza, pero también que reconozcan y respalden a quienes ya están defendiendo la vida desde la sociedad civil”, expresó Alfredo Femat.