
Renata Libertad Ávila Valadez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas una iniciativa con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Reglamento General del Poder Legislativo con el objetivo es armonizar este instrumento con la Ley Orgánica del Poder Legislativo vigente desde septiembre de 2024.
La legisladora subrayó que es necesario vigilar el principio de supremacía constitucional y el orden jerárquico de las normas que demandan una estricta congruencia entre la Ley Orgánica y el Reglamento General, a fin de evitar contradicciones que generen incertidumbre jurídica y afecten la eficacia institucional del Congreso.
Entre las reformas propuestas, destacó la incorporación del artículo 49 Bis, que limita a un periodo ordinario la duración de las presidencias de comisiones legislativas, permitiendo su renovación solo una vez, “lo que evitará el rezago de dictámenes en comisiones o que las iniciativas se queden en la llamada congeladora”.
Esta medida, dijo, busca evitar la concentración de poder, fomentar la rotación democrática y mejorar la productividad legislativa mediante evaluaciones periódicas del desempeño.
Asimismo, explicó, la iniciativa contempla adiciones para formalizar la realización de sesiones virtuales en situaciones de emergencia sanitaria, protección civil o inseguridad, bajo principios de legalidad, transparencia y máxima publicidad.
Señaló que la propuesta contempla que las designaciones de comisiones y sus presidencias se rijan por los principios de paridad de género, proporcionalidad política y eficiencia legislativa.
Renata Ávila sostuvo que esta reforma convierte a Zacatecas en una entidad pionera al normar con claridad la duración y rotación de las presidencias de comisión, siguiendo buenas prácticas observadas en otros congresos estatales como Jalisco, Puebla y Ciudad de México, y alineándose con estándares internacionales de Parlamento Abierto.
Apuntó que la iniciativa también establece plazos para la armonización normativa, la emisión de lineamientos para sesiones virtuales y la elaboración de un informe de seguimiento a cargo de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias.
“Se trata de una reforma necesaria para oxigenar la vida parlamentaria, distribuir responsabilidades de manera equitativa y fortalecer el control horizontal dentro del Congreso”, concluyó la legisladora.